El avión de la Fuerza Aérea española aterrizó en el aeropuerto de Hongqiao poco después de las 20,30 (hora local) y, aunque el recibimiento con honores por parte del presidente Hu Jintao será el miércoles en Pekín, autoridades chinas y el embajador de España en Pekín, Carlos Blasco, les recibieron en el aeropuerto.

Siguiendo una tradición local, nada más descender del avión, dos niños ofrecieron flores a Don Juan Carlos y Doña Sofía, que mañana iniciarán una agenda con más de 20 actos en Shanghai, Pekín y la capital de Sichaun, Chengdu.

El Ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, acompaña a los Reyes en esta visita, a quienes se sumará el miércoles el titular de Industria, Joan Clós, dado el carácter eminentemente político y económico de este viaje, en el que la parte cultural tendrá también un lugar más que destacado.

La CEOE, con su presidente, Gerardo Díaz Ferrán, y 250 empresarios españoles se trasladarán también a Pekín para participar junto a mas de 450 hombres de negocios locales en el II Gran Foro Hispano- Chino, que inaugurará el Rey de España el día 27 a primera hora de la mañana.

La visita de los Reyes tiene lugar después de que en los dos últimos años los intercambios entre las principales autoridades de ambos países hayan sido muy intensas.

Hu Jintao viajó a España en 2005, mismo año en el que el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez- Zapatero, estuvo en China, y hace sólo tres meses estuvo en Pekín la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, precisamente cuando se inauguró el Año de España en China.

Hace un año los Príncipes de Asturias inauguraron la sede del Instituto Cervantes en Pekín.

Ese interés por España tiene lugar cuando el pasado mes de febrero se inicio el año del cerdo o jabalí del calendario lunar chino y que, según su población, es uno de los mejores para emprender proyectos.

Antes de trasladarse a Pekín, en las casi 48 horas que Don Juan Carlos y Doña Sofía estarán en Shanghai – capital económica del país- irán a la sede de la Escuela Internacional de Negocios China Europa (CEIBS), que comenzó su andadura con fondos de la Cooperación Española y hoy es uno de los primeros centros de formación de Asia.

Conocerán también uno de los más importantes museos de este continente, el de Shanghai, donde se muestran cinco mil años de la civilización del bronce de China que comenzó en el siglo XXI A.C.

Mañana, martes, podrán admirar una de las vistas más espectaculares de Shanghai – si la neblina de esta ciudad portuaria lo permite- desde la Torre de la Perla, que tiene 468 metros de altura, aunque subirán tan sólo a 263.

Don Juan Carlos y Doña Sofía verán una de las muchas exposiciones organizadas con motivo del Año de España en China. En concreto «300% diseño español», y recibirán en una recepción a más de 500 españoles.

Antes de subir al avión hacia Pekín conocerán la maqueta de lo que Shanghai, que en 2010 será la desde de la EXPO Universal, tiene previsto llegar a ser en un plazo de diez años y se reunirán con un grupo de empresarios.

Después del recibimiento con honores en la plaza más emblemática de China, Tiananmen, por el presidente, éste ofrecerá una cena de gala en su honor en el Palacio del Pueblo.

El jueves, además del Foro empresarial, visitarán la sede de China Netcom, y el Rey se reunirán con el primer ministro, Wen Jiabao, el presidente de la Asamblea, Wu Bangguo, y con los españoles residentes en la capital.

La sede del Instituto Cervantes en Pekín y la magna exposición: «Museo del Prado. De Tiziano a Goya», además de otra organizada por La Caixa con el título «Visiones y expresiones», serán otras citas de los Reyes antes de trasladarse a Chengdu, última etapa de su visita de Estado a China.