20 A B C NACIONAL MARTES 9- 1- 90 La Familia Real El Conde de Barcelona Su Alteza Real el Conde de Barcelona ha sido galardonado con el premio Ciencia y Sociedad en reconocimiento por su labor desarrollada para el mantenimiento de la imagen y el prestigio de España fuera de nuestras fronteras y por su trabajo a favor de las libertades del pueblo español en los últimos decenios. Este premio lo concede anualmente el Instituto Ciencia y Sociedad, que preside Alfonso de Esteban. Hasta la fecha han recibido este galardón el cardenal Silva Enríquez y Hank Martenson, secretario general de las Naciones Unidas en Ginebra y presidente de la Comisión de Derechos Humanos. El Jurado que ha concedido este galardón a Don Juan de Borbón estuvo compuesto por Ramiro Pérez- Maura, duque de Maura; Emilio Muñoz, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Elisa Pérez Vera, secretaria general del Consejo de Universidades; Antonio Sáez de Miera, presidente del Centro de Fundaciones, y Javier Tusell, director de la Fundación Humanismo y Democracia. El acto de entrega tendrá lugar el próximo día 22 en el palacio Fernán Núñez. El anterior premiado, Hank Mortenson, entregará a S. A. R. el Conde de Barcelona una escultura en cerámica del pintor y escultor Julio Antonio. México, primera etapa de los Reyes ante el V Centenario del Descubrimiento El país azteca es el más reticente a la conmemoración México D. F. Catalina Luca de Tena, enviada especial La visita de Estado que Sus Majestades los Reyes comienzan hoy a México es el primer paso de una amplia acción diplomática por parte española hacia la comunidad iberoamericana con vistas a 1992. Una acción diplomática que, en este caso, reviste una especial importancia, ya que es precisamente México el país iberoamericano que más reticente s e ha mostrado siempre con respecto a la celebración del V Centenario del Descubrimiento. México en cifras Superficie: 1.958.201 kilómetros cuadrados Población: 88 087.000 habitantes Capital: México, D. F. Presidente: Carlos Salinas de Gortari (1988) Sistema Político: República Federal representativa, dividida en 31 í estados y un distrito fe deral. lampeche? t pNB; 14 g 110 m ones Oaxaca de dólares s ¿ELICE Renta per cápita: N 1- 850 dólares Deuda exterior: 101.722 millones de dóPEDRO SÁNCHEZ lares Desempleo: 50 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA! CURSOS DE HUMANIDADES CONTEMPORÁNEAS Enero- mayo 1990 Biología Y sociedad en la conducta humana. -Directores: Fernando Colmenares (etólogo) y Carlos Varea (antropólogo) Problemas actuales del nacionalismo. -Director: Francisco Murillo Ferrol (catedrático de Ciencia Política) La Estética moderna. Cómo conocer el arte moderno. -Director: José Jiménez (catedrático de Estética) Coordinador: Fernando Castro. Madrid ante el siglo XXI. Reorganización territorial y relanzarniento económico de un espacio metropolitano. -Director: Manuel Valenzuela (catedrático de Geografía Humana) Los nobel españoles. -Directora: Aurora de Albornoz (escritora) La violencia en la sociedad actual. -Director: Carlos J. Suárez González (profesor de Derecho Penal) Mercado único Europeo. Necesidad e implicaciones. -Director: Juan José Duran Herrera (catedrático de Economía de la Empresa) La crisis del socialismo en los países del Este. -Director: Fernando Claudín (presidente de la Fundación Pablo Iglesias) Curso de sensibilización musical. -Director: José Pris (catedrático de Música) Clases: Sábados, de 10 a 13 horas (salón de actos del Rectorado) Miércoles y jueves: a las 20 horas (salón de actos del CSIC) Matrícula: 8 al 19 de enero. Información: Edificio Rectorado, entreplanta 2 Teléfonos 397 43 59- 397 41 33 VICERRECTORADO DE ACTIVIDADES CULTURALES Y EXTRACURRICULARES Tras las manifestaciones contrarias a las celebraciones del 92 realizadas por algunos países de Iberoamérica, España ha ido, sin embargo, variando básicamente sus criterios. Hace tan sólo unos seis o siete años se hablaba de Conmemoración del Descubrimiento a lo que los mexicanos, encabezados por el historiador Miguel León Portilla, sugirieron la denominación de Encuentro entre dos mundos que es la que prevalece en la actualidad. En este sentido, durante la Vil Conferencia Iberoamericana de Comisiones Nacionales para el V Centenario- l a reunión anual más importante de los representantes de distintos países de habla hispana- que se celebró en la ciudad de Guatemala el pasado mes de julio, el nuevo delegado mexicano, Enrique Florescano, ya reconoció que ha habido un cambio de mentalidad en México con respecto al 92, al decir que España había variado su sensibilidad en cuanto a la conmemoración. Pero durante la estancia del Rey en tierras mexicanas, España insistirá sobre todo en una ¡dea fundamental: la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento no es un acto puramente historicista, sino un proyecto con miras al futuro, es decir, del 93 en adelante. Buena prueba de ello es el Tratado de Amistad y Cooperación que los ministros de Asuntos Exteriores de España y México firmarán el jueves en presencia de Don Juan Carlos y del presidente Carlos Salinas de Gortari, como ya adelantó ABC en su edición del miércoles 3 de enero, y que supondrá una aportación por parte de España de casi medio billón de pesetas, así como el Plan General de Cooperación con Iberoamérica, actualmente en preparación. En este segundo caso se trata de un plan global en el que se incluirían tanto la cooperación económica como la científica y la cultural, lo que implicaría un volumen de casi veinte mil millones de dólares, según explica la revista América 92 en su último número. Durante estos días México insistirá también en que España actúe como portavoz de los países iberoamericanos ante la Comunidad Europea. Ya en 1977, cuando el entonces presidente mexicano López Portillo realizó una visita a nuestro país, le pidió al Rey, durante una entrevista que mantuvieron en Canarias, que el Gobierno español hiciera de puente entre las naciones de habla hispana y la CEE. El viaje de los Reyes se presenta, pues, con grandes expectativas, en un momento en que las relaciones entre ambos países son inmejorables según fuentes diplomáticas españolas. Quizá, sólo un pequeño punto de fricción: México, que será donde se celebre la última reunión de la Conferencia de Comisiones Nacionales para el V Centenario del Descubrimiento, pretende ser la sede de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en el 92, cumbre que España, como país anfitrión, quiere y debe organizar. Indigenismo Sin embargo, el problema del indigenismo sigue latente y todavía hay muchas asperezas que limar. México es, además, el abanderado en la defensa de los indígenas, quie- nes ocupan, a diferencia de otros países en los que el indio está marginado, puestos relevantes dentro de la Administración. Precisamente la próxima Conferencia de Comisiones para el V Centenario, que se celebrará en Quito el verano próximo, abundará en el asunto de las poblaciones marginales y tratará sobre la población negra que llegó a América. Sobre el indigenismo ya se hicieron avances sustanciales el pasado verano en Guatemala y, con toda probabilidad, será uno de los asuntos que se aborden por parte de la delegación española que acompaña a los Reyes, entre los que se encuentra el secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Luis Yáñez. OFICINA PLAZA ESPAÑA 62 metros Teléfono 247 64 00 (Tardes, de 4 a 8)