SÁBADO 13- 1- 90 NACIONAL A B C 25 El Reyrecibió a empresarios mexicanos para impulsar nuevas relaciones comerciales Don Juan Carlos y Doña Sofía, despedidos con admiración y cariño México. D. F. C. L. T. T. T. B. Visitas, ofrendas florales y reconocimientos de mutua amistad ya forman parte del pasado en la visita de los Reyes de España a México. El momento había llegado para hablar en plata o como se dice en estas tierras de lana El acuerdo económico firmado entre ambos países tiene que materializarse en hechos concretos para el bolsillo de los dos pueblos, y así lo han expresado importantes empresarios de ambas delegaciones. Sus Majestades ya comenzaron a hablar de ello en una reunión privada que tuvieron el jueves con Salinas de Gortari. Ayer, Sus Majestades presidieron un desayuno al que acudieron la delegación de empresarios españoles, impresionante por su cantidad, y empresarios mexicanos. El discurso pronunciado por el presidente de la CEOE, José María Cuevas, dejaba bien a las claras que no se debe perder el impulso iniciado por la visita real y que para ello sería necesario que ambos Gobiernos instrumentaran con la mayor rapidez posible los términos concretos en los que la financiación prevista vaya a llegar a las empresas Y añadió Cuevas que España iba a crear una oficina en México, como complemento de las ya existentes, para apoyar a pequeños y medianos empresarios en la utilización del acuerdo informándoles y ayudándoles a identificar proyectos de conversión Poco antes, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales concedió una entrevista a los periodistas españoles en la que elogió la política económica emprendida por el presidente mexicano, Salinas de Gortari, gracias a la cual se ha creado un ambiente de confianza entre los empresarios españoles que con su presencia dan un testimonio de compromiso con sus homólogos mexicanos. El tratado en sí, específico, ha sido posible por la iniciativa de empresas de ambos países, aunque no dejó de soslayar la preocupación por parte española de no contar con oficinas bancarias que respalden sus inversiones. México debe, y ya hay deseos de ello, reprivatizar o dar mayor entrada al capital privado mexicano en las entidades bancarias para que se conviertan en un instrumento verdaderamente eficaz. Sin embargo, Cuevas destacó que los empresarios españoles van a invertir por el excepcional clima de optimismo hacia el futuro que transmiten todos los industriales de este país. Como dice un editorialista mexicano, los acuerdos con España son algo más que papel y expresa su deseo de que no deben quedar en letra muerta, como el papel de los confetis y las serpentinas que lucen sólo en la etapa climax de las fiestas, para posteriormente permanecer sólo, en el mejor de los casos, como marchito recuerdo de la grata visita Los indicativos muestran lo contrario y ya está previsto para fines de marzo o principios de abril un foro de inversiones en México en el que se concretarían los grupos tanto españoles como mexicanos que van a cooperar juntos para la creación de riqueza y beneficio de ambas naciones… Tras brindis y parabienes ahora toca trabajar y aún queda un largo trecho por recorrer. La visita de los Reyes de España finalizó con la presentación del Programa de actividades de la Comisión mexicana para el V Centenario. Asimismo, esta Comisión presentó a los Reyes las acciones que este organismo realizó desde que fue creado en el 1983. Más dinero para el Este en los Presupuestos de 1990 Madrid. Juan Cierco El Ministerio de Asuntos Exteriores contará en su Presupuesto de 1990 con mayores dotaciones para la cooperación con los países de la Europa Central y Oriental, según se desprende de las conclusiones a las que se llegó en la reunión de los embajadores españoles en la región. Según manifestaron a ABC fuentes diplomáticas, los acuerdos fueron remitidos ayer al ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, quien se encuentra en México acompañando a los Reyes, motivo por el cual no pudo asistir a la sesión de clausura de esta cumbre. Entre otras medidas, se propone también estudiar la concesión a esos países de créditos blandos con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) y la creación de un órgano específico dentro de la secretaría de Estado de Cooperación para seguir la actuación en la zona y obtener flujos de retorno en los campos económico y cultural. En concreto, se prevé dotar a las Embajadas de Consejeros de Cooperación. El documento enviado al ministro indica, asimismo, que la acción española en la zona debe ser global, logrando que todas las instituciones del Estado actúen conjuntamente y de manera coordinada con los sectores privados. No obstante, se pone de relieve que es necesario considerar las circunstancias singulares de cada país. En esta línea, se estima fundamental que se produzcan en los próximos meses del año visitas y contactos bilaterales de alto nivel. De inmediato, según fuentes consultadas por este diario, se producirán una serie de viajes del ministro Ordóñez a los países del área, con la excepción de Hungría y la URSS, en los que ha estado recientemente. Asimismo, no se descarta que a fines de año, Sus Majestades los Reyes acudan a Bulgaria y a la República Democrática Alemana, que son los únicos países del Pacto de Varsovia que todavía no han visitado. De la misma manera, además de la visita del líder soviético, Mijail Gorbachov, a España pueden producirse las de algunos de los nuevos dirigentes de estas naciones. Las conclusiones de la reunión de embajadores hacen especial hincapié en los aspectos comerciales y en concreto en las perspectivas que se abren para los empresarios españoles ante un mercado de trescientos cincuenta millones de consumidores. En este sentido, las Cámaras de Comercio, que se reunieron con los embajadores, tienen previsto estudiar sobre el terreno las renovadas posibilidades de cada uno de estos países. Algunas de las medidas que se apuntan en las conclusiones se refieren a la promoción de ferias, el reforzamiento de las oficinas comerciales, el fomento de la presencia de Bancos españoles en los países de la Europa Oriental, la formación de directivos empresariales de estas naciones, la potenciación de las comisiones mixtas y la aproximación de la Europa del Este al GATT y al FMI. En el campo consular, se desea agilizar los trámites para la concesión de visados, y en el cultural, él Gobierno reactivará los convenios existentes con algunos de estos países. Asimismo, se propone abrir nuevos centros culturales ya que hasta el momento sólo existe uno en Bucarest y duplicar el número de lectorados de español en Universidades de la Europa Oriental. Críticas a Cárdenas Estupor y malestar ha producido en México el rechazo por parte del político opositor mexicano Cuauhtémoc Cárdenas de una invitación para asistir a una gala musical en el teatro Bellas Artes y a la posterior recepción que los Reyes ofrecieron en honor del presidente mexicano. El presidente del Partido de la Revolución Democrática argumentó su postura por razones de política interna de México y diferencias sobre la concepción del Quinto Centenario. En medios políticos mexicanos se ha criticado esta descortesía. Visita al yacimiento de los mayas en Edzna México. D. F. C. L. T. T. T. B. Sus Majestades los Reyes visitaron además a los refugiados guatemaltecos que trabajan en la restauración y conservación arqueológica de las ruinas de Edzna, en el estado de Campeche, al norte de la península del Yucatán. Don Juan Carlos y Doña Sofía comenzaban así una segunda etapa de su viaje a México, de carácter privado, dedicada, fundamentalmente, a recorrer históricos lugares de profunda tradición maya y azteca. La inclusión en el programa de la visita a la zona arqueológica de Edzna fue por el propio interés de los Reyes, ya que España es la primera nación que apoyó el plan piloto de ayuda a los guatemaltecos, en el que el Gobierno de nuestra nación ha contribuido económicamente a través del Instituto de Cooperación Iberoamericano. Se trata de un plan único en el mundo, a través del cual los refugiados redescubren su propio pasado: son de Guatemala, pertenecientes a etnias mayas, y trabajan para rescatar los vestigios- también mayas- que dejaron sus antepasados. Tras una breve reunión con los trabajadores del yacimiento, Don Juan Carlos y Doña Sofía- que habían abandonado el Distrito Federal poco antes de las diez de la mañana, hora local (las cinco de la tarde en Españá) viajaron, a bordo de un avión de la Fuerza Aérea española, hasta Oaxaca, la ciudad más folclórica de México