El Rey ofrece a Bulgaria la experiencia española para lograr el avance económico Un representante de la comunidad sefardí afirma ante Sus Majestades que «después de cinco siglos seguimos llamándonos españoles»

ALMUDENA MARTÍNEZ-FORNÉS, ENVIADA ESPECIAL Actualizado: 11/06/2003 01:01h Guardar Enviar noticia por correo electrónico Tu nombre * Tu correo electrónico * Su correo electrónico *

SOFÍA. En su último día de estancia en Bulgaria, Su Majestad el Rey ofreció a este país balcánico que aspira a ingresar en la Unión Europea la experiencia española para lograr el desarrollo económico. Un desarrollo que permita elevar sustancialmente los niveles de renta de Bulgaria, donde el salario medio es de 144 euros al mes, y aproximarlos a los de la Unión Europea. «España está dispuesta a contribuir a dicho empeño -afirmó Don Juan Carlos- aportando la experiencia de su desarrollo económico y tecnológico, de su expansión comercial y de su especialización en sectores importantes como la construcción, la energía, las finanzas, las telecomunicaciones, el transporte, la construcción aeronáutica y naval o el turismo». El Rey dirigió estas palabras ante el presidente de la República de Bulgaria, Gueorgui Parvanov, y los 134 empresarios (75 búlgaros y 60 españoles) que asistieron ayer a la inauguración del encuentro empresarial hispano-búlgaro que se celebra en Sofía.

Precisamente, la economía es la asignatura pendiente en las relaciones bilaterales entre ambos países y tanto el Rey como el presidente búlgaro han mostrado en numerosas ocasiones durante esta visita sus deseos de desarrollar los intercambios económicos y lograr en este campo «el nivel de excelencia» conseguido a nivel político.

Después de cuatro décadas de comunismo, Bulgaria ha realizado en los últimos años importantes reformas legales y económicas que le han llevado a ser reconocida como una economía de mercado por el Consejo Europeo de Copenhague. Según explicó el presidente de esta República, ya se ha logrado la estabilidad política y macroeconómica y se han acometido modificaciones legales que favorecen al inversor extranjero.

Actualmente, los intercambios comerciales entre España y Bulgaria, que han aumentado un 113 por ciento en los últimos cinco años, superan los 375 millones de euros, según informó el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, que calificó esta economía de próspera y saneada.

Tras la apertura de este foro empresarial, los Reyes visitaron la Universidad «San Clemente de Orjid», donde un representante de la comunidad sefardí, Emil Kaló, recordó que «después de cinco siglos (de la expulsión), seguimos llamándonos españoles», por la huella que dejó en nosotros la cultura española.

La visita de Estado concluyó con una recepción ofrecida al presidente de Bulgaria y a la que asistieron los representantes de los diversos sectores de la sociedad búlgara. Allí, Don Juan Carlos y Doña Sofía se despidieron del primer ministro, Simeón de Bulgaria, y de su esposa, Doña Margarita. Finalmente, los Reyes recorrieron el casco antiguo de la ciudad de Plovdid, desde donde partieron hacia Rumanía. Ahora ya, acompañados por la ministra de Sanidad, Ana Pastor, ya que la titular de Exteriores, Ana Palacio, tuvo que viajar a Bruselas.