El Rey viaja a Washington para su primera entrevista con Obama Será el primer jefe de Estado europeo a quien el presidente de EE.UU. reciba en la Casa Blanca

LUIS AYLLÓN | MADRID Actualizado: 17/02/2010 Guardar Enviar noticia por correo electrónico Tu nombre * Tu correo electrónico * Su correo electrónico *

Su Majestad el Rey ha viajado hoy a Washington, donde mantiene su primera entrevista con Barack Obama, desde que éste llegó a la Casa Blanca, en enero del pasado año. Don Juan Carlos salió a primera hora de la mañana hacia la capital estadounidense, acompañado del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y regresará a Madrid tras permanecer sólo unas ocho horas en Washington.

La visita del Monarca, que tiene carácter oficial, estuvo inicialmente preparada para la primera decena del pasado mes de diciembre, pero tuvo que ser aplazada porque la agenda de Obama se complicó con sus viajes a Oslo para recibir el Premio Nobel de la Paz y a Copenhague para asistir a la cumbre del cambio climático.

En Madrid se consideraba que la visita debería dejarse para después de la presidencia española de la UE, pero el presidente estadounidense, sin embargo, insistió en su deseo de reunirse con Don Juan Carlos y finalmente para no retrasarlo en exceso, se optó por la realización de un viaje de corta duración. Para más adelante quedaría una posible visita de Estado de los Reyes a Estados Unidos.

El Rey, que no estará acompañado en esta ocasión por la Reina, llegó a la base aérea de Andrews minutos después de las 10.00 hora local, (15,00 GMT), desde donde se trasladará a la Casa Blanca. Allí será recibido por Obama, quien le ofrecerá un almuerzo en el que estarán también presente Moratinos y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.

La visita, según destacaron fuentes de Exteriores, será la primera de un jefe de Estado europeo a la Casa Blanca durante el mandato de Obama, ya que con Nicolas Sarkozy, presidente de Francia, no se reunió en Washington. El encuentro tendrá lugar sólo quince días después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, participara en Washington en el Desayuno Nacional de Oración, junto a Obama, aunque en ese momento ambos no tuvieron ocasión de conversar.

Zapatero desea que Obama, que ha anunciado que no estará en la cumbre UE-Estados Unidos que había preparado el Gobierno para el mes de mayo en Madrid, se comprometa a viajar a España en otoño aprovechando la cumbre de la OTAN de Lisboa. Sin embargo, el Ejecutivo no quiere dar la imagen de que está mendigando la visita y hace las gestiones discretamente, al tiempo que confía en que Don Juan Carlos anime a Obama a llevar a cabo ese viaje.

El Rey ha mantenido siempre una buena relación con los presidentes de Estados Unidos, desde que en 1976 hizo su primer viaje como Monarca a ese país, aunque anteriormente, durante su viaje de novios, Don Juan Carlos y Doña Sofía fueron recibidos en agosto de 1962 por John F. Kennedy.

En suelo estadounidense o en España, los contactos de Don Juan Carlos con los inquilinos de la Casa Blanca han sido muy fluidos y, en algunos casos, bastante intensos, especialmente con Ronald Reagan, George Bush padre y Bill Clinton. La última vez que el Rey estuvo en la Casa Blanca fue en 2001, con George W. Bush. con quien volvió a reunirse en noviembre de 2004, en su rancho de Crawford (Texas) para tratar de enderezar las relaciones hispano-estadounidenses, dañadas tras la retirada española de las tropas de Irak decretada por Zapatero.

El Gobierno considera que la relación bilateral con EE.UU. es fluida e intensa y que se han superado las discrepancias

Relación fluida e intensa

El Gobierno considera que la visita, junto a los frecuentes contactos entre autoridades españolas y estadounidense confirman que la relación bilateral es fluida e intensa y que se han superado las discrepancias que existían durante la Administración Bush. Como ejemplo, se señala que el stock de inversiones de Estados Unidos en España es de 70.000 millones de dólares, una cantidad que supera el stock combinado de las inversiones norteamericanas en China e India. Pero además, España fue en 2007 el cuarto inversor internacional en Estados Unidos, con una fuerte presencia en el sector bancario, así como en infraestructuras y energías renovables, campos en los que existen grandes posibilidades para las empresas españolas.

Entre los temas de conversación del Rey con Obama estará, previsiblemente, las relaciones trasatlánticas, la ofensiva aliada en Afganistán, la crisis con Irán y los esfuerzos para lograr reactivar el proceso de paz en Oriente Medio, punto este último que se considera crucial para que pueda celebrarse en España la cumbre de la Unión por el Mediterráneo prevista para el 7 de junio en Barcelona.