Eslovenia agradece a los Reyes el apoyo de España
Actualizado: 04/07/2002 23:51h Guardar Enviar noticia por correo electrónico Tu nombre * Tu correo electrónico * Su correo electrónico *
LIUBLIANA. La lluvia que caía sobre Liubliana en la mañana de ayer impidió a Don Juan Carlos y Doña Sofía pasear por las calles de la bella capital eslovena, pero no percibir el cariño con que España es recibida en un país que llama con fuerza a las puertas de las instituciones europeas y atlánticas. Tal cariño es consecuencia de los esfuerzos desplegados por España desde que Eslovenia alcanzó la independencia hace diez años para allanar el camino que permita su ingreso en el club comunitario y en la OTAN.
Durante el discurso que pronunció en la cena de gala ofrecida en honor de los Reyes por el presidente esloveno, Milan Kucan, Don Juan Carlos se refirió a ese esfuerzo, demostrado en momentos claves, y al «interés coincidente» en Europa que tienen España y Eslovenia.
Además, el Monarca, sabedor de las dificultades por las que puede atravesar el proceso de Ampliación de la UE, aseguró que la adhesión de nuevos miembros es un objetivo «inaplazable» si se quiere conseguir una Europa más grande.
Kucan, por su parte, lo mismo que hizo el presidente del Gobierno, Janez Drnovsek, en un almuerzo ofrecido a los Reyes, no dejó de reconocer el papel desempeñado por España y de agradecer tanto la labor que permitió suscribir en 1995 el Acuerdo de Asociación con la UE como el impulso dado a las negociaciones de Ampliación durante la recién concluida presidencia española de la Unión, lo que incluye la defensa de planteamientos que puedan permitir a Eslovenia la recepción de fondos estructurales. En una conversación con periodistas españoles, el presidente esloveno agradeció especialmente que España siempre haya respaldado el tratamiento individual a cada país candidato, lo que supone reconocer las peculiaridades de Eslovenia, un país de dos millones de habitantes y una situación económica mejor que la de algunos de los actuales Estados miembros de la UE.