Los Reyes conmemoran el pasado español de Estados Unidos en Pensacola
AGENCIAS | PENSACOLA Actualizado: 20/02/2009 02:50h Guardar Enviar noticia por correo electrónico Tu nombre * Tu correo electrónico * Su correo electrónico *
Los reyes de España conmemoraron hoy entre aplausos y muestras de afecto el 450 aniversario de la funcación de Pensacola, en Florida, considerado el primer asentamiento español y europeo en lo que hoy es Estados Unidos.
En un discurso pronunciado en inglés desde el balcón del museo de historia de la ciudad, el rey destacó que la fundación de Pensacola representa «un extraordinario ejemplo de la valiosa contribución española» a Estados Unidos.
El monarca repasó en su alocución diferentes momentos de contribución española a Estados Unidos en la zona, especialmente durante la guerra de independencia de las colonias frente a Gran Bretaña.
«Pensacola contiene mucho de la historia comén de España y Estados Unidos», afirmó en un discurso interrumpido en varias ocasiones por aplausos de las entre 2.
000 y 3. 000 personas que se congregaron en la plaza Ferdinand, segén estimaciones de los medios locales. El rey fue presentado por el gobernador de Florida, Charlie Crist, en una ceremonia de unos 30 minutos a la que también asistieron el senador demócrata Bill Nelson y el congresista Jeff Miller.
El rey, acompañado de la reina Sofía, comenzó la jornada con un desayuno con unos 45 españoles residentes en la zona, en el oeste de Florida, junto al límite de Alabama y a orillas del golfo de México. Además, los monarcas depositaron una corona de flores en Fort George, el escenario de la batalla en 1781 por la que España culminó la reconquista de la Florida de manos británicas. La región continuó formalmente en manos españolas hasta 1821, en que fue vendida a Estados Unidos.
El monarca repasó diferentes momentos de contribución española a Estados Unidos en la zona, especialmente durante la guerra de independencia de las colonias frente a Gran Bretaña.
Los reyes culminaron su estancia en Pensacola con un almuerzo en la estación de la fuerza aérea de la Armada a la que asistieron unos 500 invitados, muchos de los cuales pagaron 250 dólares por el privilegio. La visita real apenas despertó interés en los medios estadounidenses. Ninguno de los grandes diarios ni las cadenas nacionales de televisión se hicieron eco del viaje, en contraste con la enorme expetación que en mayo de 2007 levantó la visita de la reina Isabel de Inglaterra con motivo del 400 aniversario del primer asentamiento permanente británico en América, en Jamestown, en el estado de Virginia. Los reyes llegaron en la noche del miércoles a Estados Unidos en visita oficial, después de sendas visitas de Estado a Jamaica y Trinidad y Tobago. El viaje a Estados Unidos, que se prolongará hasta mañana, es protocolariamente una «visita oficial», al no haber sido invitados por el jefe de Estado local. El presidente Barack Obama estuvo hoy en Canadá en su primer viaje oficial desde que juró el cargo.
En su lugar, Obama encargó las labores protocolarias de recepción al general retirado Jim Jones, su asesor de seguridad nacional, una posición inmediatamente inferior a la de miembro del gabinete. Obama ordenó a Jones desplazarse a Miami después de la conversación que mantuvo el viernes de la semana pasada con el rey, en la que el presidente ya lamentó no poder encontrarse con el monarca. Además de los actos de conmemoración de la fundación de Pensacola, los reyes aprovecharán su estancia para visitar mañana el Festival del Vino y la Comida de South Beach en Miami, donde inaugurarán el pabellón español, y asistirán a un encuentro empresarial sobre energías renovables. A continuación regresarán a España.
En realidad, el aniversario del asentamiento español en Pensacola se cumple el 15 de agosto y fue todo menos una historia de éxito. En 1559, Tristán de Luna y Arellano cruzó el golfo de México y llegó con 11 barcos y 1. 400 personas procedente de Veracruz para fundar la localidad, que bautizó Santa María. El asentamiento apenas duró dos años, después de que los huracanes y los ataques de los nativos hicieran imposible la vida en el lugar.
La mayoría de los supervivientes seádesplazó a Carolina del Sur, en la costa del Atlántico, o regresó a México. Arellano, que había iniciado el viaje con el flamante título de gobernador de la Florida, fue destituido al regresar a España. Los españoles no volvieron a intentar establecer un asentamiento en la zona en 135 años.