Visita de reyes de España a Argelia | (AFP)
ORAN, Argelia (AFP) – El Rey Juan Carlos I y la Reina Sofía pusieron fin el jueves en Orán (oeste) a una visita a Argelia que ha compaginado cultura, turismo, negocios y diplomacia, aunque en el ambiente pesó el acercamiento entre Rabat y Madrid frente al conflicto del Sáhara Occidental.
El último de los tres días del viaje de los Reyes transcurrió en compañía del presidente argelino Abdelaziz Buteflika en Orán, capital occidental argelina que se había engalanado con los colores argelinos y españoles.
A su llegada los monarcas recibieron las llaves de la ciudad, donde se les brindó una acogida popular.
Tras almorzar con el prefecto local, los Reyes y Buteflika visitaron la compañía hispano-argelina de producción de amoniaco Fertial en el área industrial de Arzew, aledaña a Orán.
Además, los monarcas inauguraron la tercera edición del Festival Cultural español, organizado en cooperación con el ministerio de Cultura argelino.
Su ajustada agenda reservó un tiempo para una visita a vestigios de la colonización española de los siglos XVI-XVIII, como el fuerte Santa Cruz, insignia de la arquitectura militar, y la capilla de la Virgen María, en el monte Murdjadjo, que señorea la ciudad española por excelencia entre las argelinas.
El Rey plantó un árbol en la meseta Moulay Abdelkader El-Djilani, el santo patrón musulmán en esas tierras.
Antes de viajar a Orán, el monarca español, acompañado por el jefe del gobierno argelino, Abdelaziz Belkhadem, clausuró en Argel un seminario de empresarios argelinos y españoles que examinaron posibles acuerdos de cooperación en diversos ámbitos.
El ministro de la Promoción de las Inversiones argelino, Hamid Temmar, aprovechó la ocasión para reprochar a las empresas españolas sus inversiones en «países lejanos» como Brasil o China, en vez de su Argelia vecina.
Según datos españoles, los intercambios bilaterales han progresado durante los últimos años hasta rozar los 5.500 millones de dólares en 2006. España está presente en diversos sectores como transporte, hidráulica, construcción, obras públicas, bioquímica e hidrocarburos.
Durante su visita, que incluyó escalas en Djanet, un oasis sureño, o Argel, el rey Juan Carlos I y la Reina doña Sofía inauguraron varias exposiciones culturales.
A lo largo del viaje subyació cierta tirantez, después de que el pasado 6 de marzo Madrid anunciara que veía «con interés» el plan de autonomía marroquí del Sáhara Occidental, rechazado por los independentistas del Frente Polisario, respaldados por Argelia.
En Argel el Rey insistió en que España es favorable a la «libre determinación» de la ex colonia española anexionada por Marruecos en 1975, y a un «diálogo entre las partes en el marco de la ONU».
Por el momento Naciones Unidas, que mantiene una misión en el Sáhara para el mantenimiento del alto el fuego establecido en 1991 entre Rabat y el Polisario, ha fracasado en sus intentos de organizar un referéndum de autodeterminación.
© 2007 AFP