La compañía española Repsol se lanzó a la conquista de las riquezas petroleras rusas mediante un acuerdo con un importante grupo industrial ruso que fue firmado ayer en San Petersburgo (Rusia) por representantes de ambas empresas. La alianza fue sellada por el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el dueño del grupo Alliance, Musá Bazáev, mediante un memorando para la constitución de una empresa mixta.

El objetivo del acuerdo consiste en combinar las tecnologías, el know how (saber hacer), las normas medioambientales y la seguridad de trabajo de la petrolera española con la experiencia local y los contactos administrativos del grupo ruso.

La petrolera española comunicó a la CNMV que «la sociedad tendrá inicialmente un valor aproximado de 800 millones de dólares (unos 560 millones de euros). Alliance aportará activos por valor de 600 millones de dólares y Repsol invertirá 200 millones como ampliación de capital y adquirirá acciones por valor de otros 200, completando una inversión de 400 millones de dólares (280 millones de euros).

«Repsol siempre ha considerado que su crecimiento en Rusia debía ir de la mano de un socio local confiable, con un proyecto industrial a largo plazo y con vocación de crecer en las reservas y la producción de petróleo», dijeron fuentes de la compañía española.

Las posibilidades de éxito en Rusia sin el adecuado socio ruso, indicaron, «evidentemente son escasas», y este acuerdo estratégico con una de las empresas más importantes del sector permitirá a Repsol crecer con activos en producción o próximos a producir de una manera eficiente y minimizando los riesgos.

La parte rusa aportará dos de sus activos petroleros, ubicados en Samara y en la república de Tartaristán, cuyas reservas ascienden a unos 25 millones de toneladas, con una producción superior un millón de toneladas al año.

Inversión común

Repsol aportará de entrada el capital equivalente al precio de esos dos activos, que todavía está en proceso final de una negociación que contará con una auditoría para determinar su valor.

El acuerdo final es el de establecer un reparto del 49% de participación de Repsol y el 51% de Alliance. Una vez creada, la empresa mixta se lanzará a la adquisición de activos mediante la compra de compañías con licencias, a través de una inversión común de Repsol y Alliance que podría superar los mil millones de dólares.

La compra se centrará ante todo en empresas de magnitudes no estratégicas, cuyas reservas de acuerdo a la legislación rusa deben ser inferiores a los 130 millones de barriles.

La parte rusa está segura de que las tecnologías de exploración de Repsol permitirán desarrollar nuevos yacimientos en Siberia y no descartan, en un futuro, llevar la colaboración a la plataforma ártica. Los socios están interesados, sobre todo, en nuevos campos por investigar y desarrollar.

Presente en Rusia

Repsol, una de las empresas petroleras más exitosas en los últimos cinco años gracias a su presencia en Brasil, el golfo de México, Marruecos, Venezuela, Sierra Leona, Angola y Libia, trabaja ya en Rusia en dos campos, Karabashki-1 y Karabashki-2 (norte de Siberia Oriental).

Los representantes de Repsol destacaron la presencia de Alliance en todo el territorio ruso, desde el norte de Timan Pechora, pasando por Tomsk, en Siberia, y por el sur, en Volga Ural, hasta el lejano oriente, y su integración vertical.

El deseo de Zapatero, «adelantar la recuperación económica y del empleo»El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, eludió ayer hablar de un adelanto de las elecciones generales porque, dijo, su deseo es «adelantar la recuperación económica y la creación de empleo», objetivo que, según él, comparte con la mayoría de los ciudadanos.

«Nos queda mucho trabajo de aquí a las próximas elecciones; nos jugamos asentar la recuperación económica y empezar a ver cómo se crea empleo, y mi obligación casi exclusiva es concentrarme en esa tarea», manifestó en San Petersburgo antes de entrevistarse con el presidente ruso, Dmitri Medvédev.

Además, Zapatero confió en que, una vez que se cierre la nueva serie de ayudas a Grecia, vuelva la tranquilidad a los mercados de deuda porque, recordó, España fue «diligente» al aprobar las reformas y reducir el déficit.

Menos presión

El líder del Ejecutivo español espera que la ayuda financiera a Grecia rebaje la «presión» de los mercados sobre los países de la zona euro, principalmente España, Italia y Bélgica.

Hay que tener en cuenta, a su juicio, que las tensiones sobre la deuda española tienen siempre su origen en problemas de otros países, por lo que el hecho de que España haya aplicado las reformas necesarias con prontitud debe dar «seguridad» al país.

Zapatero pidió también confianza en la zona euro porque «no hay una crisis de la moneda única», sino una crisis de las deudas soberanas que la UE va a resolver «aunque sea en el último minuto», como en ocasiones actúa.

«Los mercados, las grandes potencias internacionales y la opinión publica deben saber que vamos a dar el respaldo a Grecia en términos razonables para los mercados», insistió.

OTROS ACUERDOS1 Trenes de Talgo en Rusia Talgo desembarcó en Rusia al lograr ayer un contrato de suministro de siete trenes para la empresa ferroviaria rusa RZD por un importe cercano a los 130 millones.

2 Futura planta de Gestamp La empresa, especializada en componentes del automóvil, cerró acuerdos de exenciones fiscales con Leningrado y la república de Tartaristán para construir en el futuro una planta con una inversión de entre 30 y 50 millones.