Talgo se afianza en Rusia. La empresa española logra un contrato de suministro de siete trenes para la empresa ferroviaria rusa RZD por un importe superior a los 100 millones de euros. El contrato, fruto de quince años de contactos bilaterales entre las dos empresas, se ha firmado en San Petersburgo, en el marco de la visita oficial que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, realiza a Rusia.
Carlos de Palacio Oriol, presidente de Talgo, estampó su firma junto a la del presidente de los ferrocarriles rusos para el suministro de 140 unidades que cubrirán la línea Moscú-Berlín. Por la parte rusa firmó Mijaíl Akúlov, director general del departamento de trenes de pasajeros de la operadora rusa. El precio de la transacción ronda los 130 millones de euros e incluye los correspondientes dispositivos para el cambio automático del ancho de vía ruso (1.520 milímetros) al europeo (1.435).
Talgo diseñará, fabricará y suministrará los trenes a los ferrocarriles rusos para cubrir la ruta Moscú-Berlín. Los vehículos contarán con sistema automático para adaptar sus rodadura a los distintos anchos de vía de la red ferroviaria rusa. También suministrará otros cuatro trenes para la ruta Moscú-Kiev. Todos los trenes pueden circular a una velocidad de 200 kilómetros por hora y combinan plazas para viajar en coches-cama y para viajar sentados. El sistema de pendulación natural de los trenes “permite mayores velocidades en curva y sistema de suspensión neumática, que ofrece máximo confort para el pasajero”.
Talgo avanzó su intención de implantarse en este país con el fin de realizar servicios de mantenimiento integral en colaboración con RZD. Con este contrato, el fabricante español logra entrar en “uno de los mayores mercados ferroviarios del mundo” y refuerza su internacionalización. En la actualidad, Talgo está ya presente en Estados Unidos, Alemania, Kazajstán, Uzbekistán y Bosnia.
Talgo asegura que el modelo de tren que suministrará a Rusia es uno de los “más modernos y más respetuosos con el medio ambiente para los servicios de alta velocidad y larga distancia”. Según sus datos, los coches están fabricados en aluminio, “lo que permite conjugar la ligereza, la seguridad y el bajo consumo energético”.
El presidente de RZD, Vladímir Yakunin, declaró que el tren Talgo podría comenzar a cubrir la línea Moscú-Berlín en 2013, aunque la empresa española tiene hasta cuatro años para cumplir el contrato. Yakunin señaló también que Talgo y Adif tienen posibilidades de participar en muchos otros proyectos en Rusia.
Valeri Reshetnikov, vicepresidente de RZD, afirmó que los ferrocarriles rusos se proponen “jugar un papel decisivo en la integración económica de Rusia y la Unión Europea”. Según sus palabras, “deseamos desarrollar el tráfico de mercancías entre China y Europa a través de nuestro territorio”. Talgo lleva tratando de abrirse camino en Rusia desde 1996.